¿Qué es la ansiedad generalizada?
La ansiedad generalizada es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por una preocupación excesiva. Dicha preocupación se anticipa a los acontecimientos y actividades que el individuo teme.
La intensidad y la duración de la preocupación es mucho mayor que el impacto real que produce dicho suceso. Debido a que el individuo no puede controlar su excesiva preocupación, ésta interfiere con la realización de las tareas diarias.
Las personas con este trastorno se preocupan por cosas sin importancia en el momento. De igual manera se preocupan por su salud o la de sus hijos o familiares, aunque todos estén completamente sanos.
Asímismo se preocupan por la finanza, aunque tengan buena economía. Por futuras desgracias que le puedan ocurrir a él o a sus familiares. Por el desempeño académico de sus hijos o propios si es que estudian, aunque vallan bien con las calificaciones.
Síntomas de la ansiedad generalizada
Las características que acompañan dicha preocupación son: inquietud, nerviosismo, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad y trastorno del sueño.
También este trastorno puede provocar síntomas físicos tales como: temblores, molestias musculares, sudoración, náuseas, diarreas y dolores de cabeza.
Edad media de inicio
Aunque la edad media de inicio es treinta años, muchas personas expresan que han sentido ansiedad y nerviosismo durante toda su vida. Pero, aunque los síntomas de preocupación y ansiedad pueden aparecer en edades tempranas de la vida no se les puede atribuir a la ansiedad generalizada. Hay personas que naturalmente tienen un temperamento ansioso.
Causas y Consecuencias
Este trastorno puede desarrollarse como resultado de la sobre protección por parte de los padres durante la infancia. Además puede presentarse debido a diferentes adversidades sufridas a lo largo de la vida. Por ejemplo haber sido atracado, golpeado o violado durante su juventud.
Este trastorno se asocia con una discapacidad significativa que perjudica la capacidad del individuo para hacer las cosas de una manera rápida y eficiente.
Estas personas suelen trabajar en más de una cosa a la vez sin poder terminar ninguna de ellas. Mientras intentan avanzar en una su mente se encuentra trabajando en la otra, lo que ocasiona que no pueda realizar correctamente ninguna de las tareas.
Ejemplo de trastorno de ansiedad generalizada
Para que lo pueda entender mejor imagina una señora que tiene una cita en el hospital a las 4 de la tarde.
Solicitó la cita porque en los últimos meses se ha estado sintiendo con fatiga y a veces le da taquicardia y por momentos se está muy inquieta.
Llegado el dia de la cita la señora pasa todo el tiempo pendiente de que tiene que salir de su casa más tardar a la 3 de la tarde. De esta manera podrá llegar a tiempo al consultorio del doctor.
Se levantó temprano y comenzó a recoger la casa. Mientras lo hace recuerda que su hijo adolescente pasa mucho tiempo en el teléfono. Piensa que debido a esto, puede ser que no le esté yendo bien en la escuela. Por lo tanto decide ir a ver a la maestra para estar segura de las calificaciones del muchacho.
Va a la escuela y le dicen que todo va bien. Ésto no alivia su pesar porque piensa que por ahora todo está bien pero que en un futuro pueden cambiar. Entonces cree que ella tiene que hacer algo al respeto.
Cuando llega a su casa nuevamente a terminar de hacer lo que había comenzado desde antes se topa con la foto de su hija universitaria. En ese momento recuerda que la niña salió de casa temprano y que no se ha comunicado con ella.
Es importante señalar que la chica salió a clases a las 8 de la mañana y que son las 10:30 am. Pero, aun así la madre tiene que asegurarse de que no le ha pasado nada. En la calle puede suceder cualquier cosa por lo que decide llamarla. Cabe destacar que todos los días llama su hija más de 5 veces antes de que esta regrese a la casa.
Hora de la cita
Pasan las horas y cuando son las 3 de la tarde la señora entra en pánico debido a que ya es bastante tarde y que aún no termina los quehaceres. Así que deja todo a la mitad y corre a arreglarse para ir a su cita.
Cuando termina de arreglarse ya son las 4. Esto la pone muy impaciente porque llegará tarde.
Sin embargo cuando va a mitad de camino se siente muy ansiosa porque no recuerda si apagó el aire acondicionado antes de salir. Se regresa y confirma que lo hizo. Vuelve y sale de la casa y cuando está montándose en el auto recuerda que tal vez no cerró el tanque del gas y regresa a cerrarlo.
Cuando al fin llega a la clínica ya son 5:30, ha perdido su cita lo que la hace sentir aún más ansiosa llevándola al grado de sufrir taquicardia y sudoración.
Cada dia para ella es igual, no le alcanza el tiempo para nada. Debido a que nunca puede resolver los problemas sus preocupaciones son cada vez mayores.
Si quieres saber más sobre este y otros trastornos de ansiedad y la manera adecuada para manejarlo descarga el libro UN GOLPE MORTAL A LA ANSIEDAD aquí.