Definición de  autoperdón

Para entender mejor el autoperdón es conveniente que definamos primero el significado del perdón. El perdón es la acción de perdonar y se refiere al hecho de dejar pasar una ofensa o una deuda. También hace hincapié al olvido de los insultos, siguiendo nuestros caminos como si estos nunca hubieran sucedido.

el autoperdon

El perdón es considerado un valor humano. Además, se considera como un arte, no todos son capaces de perdonar y olvidar los rencores, sobre todo cuando las ofensas han sido graves. Es por esto por lo que es necesario aprender a ejercer dicho valor, pensando siempre en lo bien que le hace a nuestra vida.

El perdonar en un bien hacer tanto a nosotros mismos como a nuestros ofensores. Por medio de este podemos liberar de la culpa a aquellos que causaron el agravio. Asimismo, liberamos nuestra mente del odio y el rencor, los cuales son la raíz de la amargura.

¿Qué es el autoperdón?

que es el autoperdon

Basándonos en la definición anterior podríamos definir el autoperdón como la acción de dejar atrás nuestros errores. De esta manera podremos seguir nuestro camino con la mirada puesta en el mañana.

Perdonar nuestros propios errores suele ser más difícil que perdonar a los demás. A menudo las personas somos incapaces de aceptar que no somos perfectos y en ocasiones nos exigimos más de lo que podemos dar. De este modo el autoperdón consiste en aceptar nuestras imperfecciones y asumir que debido a estas es posible que fallemos en algunas ocasiones. Por lo tanto, no debemos exigirnos a nosotros mismos mas de lo que somos capaces de hacer y ninguno puede ser perfecto.

Es muy importante que de la misma manera en que somos capaces de pedir perdón a otras personas, lo hagamos con nosotros mismos. También de la misma forma en que perdonamos a los demás debemos perdonar nuestra culpa. Tenga en cuenta que esto no significa que no debemos pagar de algún modo la consecuencia de nuestros errores. Dios perdona nuestros pecados, pero las consecuencias de estos siempre caerán sobre nosotros. Debido a esto no podemos autocastigarnos para pagar por nuestros errores, solo tenemos que perdonarnos y permitir que la vida siga su curso.

Consecuencias de no perdonar nuestras culpas

consecuencias de no autoperdonarse

El hecho de no perdonarnos a nosotros mismos provocará que vivamos sumergidos en la culpa. El fango de la culpabilidad esta lleno de dolor, amargura y desprecio. Las personas que viven allí no pueden ser felices. Estos suelen tener muy mal concepto de sí mismos, lo que podríamos considerar como baja autoestima. También estos tienden a creer que no son dignos de ser aceptados por la sociedad, lo que llamamos falta de amor propio.

La falta de indulgencia deja a las personas estancadas en el pasado, lo que conlleva al fracaso una y otra vez. Este circulo vicioso genera cada vez mas rencor, lo que hace más difícil que la persona pueda perdonarse. Por lo tanto, en vez de salir del fango la persona se hunde cada día más, lo que provoca más amargura, más dolor y más desprecio hacia sí mismo.

Claves para experimentar el autoperdón

experimentando el autoperdón

Hay algunas cosas que podemos hacer para lograr salir de la culpa que nos persigue. No es fácil aceptar que hemos fallado y perdonar nuestros errores. Sin embargo, es la única forma de que podamos olvidar el pasado y seguir avanzando al futuro con pasos firmes y seguros. Pon en práctica las claves que te dejo a continuación y veras como poco a poco vas dejando atrás los errores del pasado.

  1. Acepta tus imperfecciones. Comienza por aceptar cada parte de ti, incluyendo lo que no es tan bueno. Asume tu realidad de que eres humano y que es imposible que todo te salga bien. A medida que vayas viendo tus imperfecciones como parte de tu esencia como persona, comprenderás que los errores son también parte del crecimiento. Además, cuando aceptes que es imposible que seas perfecto, verás tus errores como algo pasajero que puede tener solución. Entonces, en lugar de esconderte detrás de tus errores, lucha por encontrar las soluciones, garantizará tu salud mental.
  2. Practica el amor propio. Todo perdón se basa en el amor, es mas fácil perdonar a quien nos agrede, cuando sentimos amor por dicha persona. El amor nos guía a la compasión, que nos lleva a querer la felicidad de aquellos a quienes amamos. Por lo tanto, siempre estamos dispuestos a perdonar a nuestros seres queridos, sabemos que con esto los hacemos libres de la culpa. De esta misma forma si practicamos el amor propio seremos capaces de sentir autocompasión en el buen sentido. Si nos amamos sentiremos la necesidad de librarnos de todo aquellos que nos ocasiona malestar, incluyendo el sentimiento de culpa.
  3. Reconoce tus debilidades y también tu fortaleza. Aprende a reconocer tus debilidades, todo aquello que provoca tus caídas. A medida que reconoce tus puntos débiles puedes trabajar en para ellas, de manera que aprendas a defenderlas. Recuerda que no solo tenemos debilidades también fortalezas las cuales podemos destacar, de modo que sean más notables. Por cada debilidad podemos destacar tres fortaleza y cuidado puede que sean más, hay mas cosas en la que podemos ser buenos que en las que somos malos. Debemos tener presente que el fracaso de una vez no nos condena para siempre.
  4. Trata de reparar los daños. Si cometiste un error con el cual dañaste a alguien mas y a ti misma, piensa ¿qué puedo hacer para repararlo? Todas las cosas tienen solución, solo debe analizar con como podría arreglarlo, con compromiso y dedicación se recomponen hasta los corazones rotos. Debes ser diligente, es tu responsabilidad componer lo que has roto. Cuando repara los daños recibes la satisfacción de que, aunque cometiste un error fuiste capaz de repararlo. Debido a esto será mas fácil que la persona a quien dañaste se reponga y te perdone y de hecho que tu mismo te otorgues el perdón.
  5. Aprende la lesión. Cada camino que recorremos deja una enseñanza, una marca en nuestra vida. No permita que los acontecimientos se vayan sin adquirir experiencia de ellos. Cada vez que aprendemos de nuestros errores damos un paso mas hacia nuestro crecimiento personal. Además, a medida que aprendemos del fracaso ganamos la oportunidad de avanzar un poco mas hacia el triunfo. Cuando fracases dedica tiempo a estudiar cada detalle hasta que puedas comprender cual fue el error que te llevo al fracaso. Esta es una buena estrategia que te ayudará a no volverlos a cometer. También aprender las lesiones del pasado aumentará nuestra experiencia para enfrentarnos al futuro.
  6. Deja ir el pasado. Permite que lo pasado se quede ahí donde debe de estar, no lo lleves contigo, esa es una carga que no tienes que soportar. Los errores del pasado provocas que te equivoques una y otra vez. Además, solo sirven de piedra de tropiezo y son los responsables de las lagunas del camino. Nunca debes aferrarte a las cosas del ayer, el pasado es solo pasado y en el presente no nos sirve. Asegúrate de reparar los daños y perdonar y luego guárdalo como experiencia.
  7. Pon el frente hacia el futuro. Pon tu mirada hacia delante y sigue tu camino, no te detengas demasiado, recuerda que eres tu quien debes llegar a la meta, esta no avanzara hacia ti. No pierda de vista tus objetivos, estos deben mantenerse en el lugar número uno de tus prioridades. Mientras tengas claros tus objetivos avanzaras hacia el futuro sin perder el tiempo pensando en los errores del pasado.

Ventajas del autoperdón

ventajas del autoperdón

Saber perdonar nuestros errores nos da la libertad de la cárcel, donde somos nosotros nuestros propios carceleros. Al experimentar el auto perdón dejamos ir la culpa. Además, nos damos la oportunidad de avanzar al futuro sin carga del pasado que arrastrar. También este forma parte de nuestro desarrollo emocional que da paso a la felicidad, la calma y la sanidad interior.

Más sobre el auto perdón

https://www.youtube.com/watch?v=Dj9MY008c2s