¿Qué son las fobias específicas?
Las fobias especificas son un trastorno de ansiedad que se describe como un miedo o ansiedad intensa ante una situación específica. Este es un miedo mucho más intenso que el peligro que representa el objeto o la situación temida.
Estas se clasifican en cuatro: fobia a los animales, fobias situacionales, fobias al entorno natural y fobias a la sangre, inyecciones o heridas.
Fobia a los animales
Las fobias a los animales incluyen un miedo intenso y fuera de lo normal a cualquier clase de animales ya sean insectos, aves, peces, etc. Este miedo puede ser generado debido a la exposición traumática a un animal especifico al que se le teme.
Se puede señalar que el individuo puede estar claro de que el animal al que le teme no tiene posibilidad de dañarle. Aún así no puede dejar de sentir dicho miedo irracional.
Fobias situacionales
Las fobias situacionales se refieren a un miedo intenso al encontrarse en espacios abiertos o serrados o algún sitio en particular. Esta situaciones le provoca al sujeto una ansiedad excesiva.
Además en algunas ocasiones puede desarrollar ataques de pánicos, desmayos, dificultad para respirar y en algunos casos extremos paros cardiacos.
Fobia al entorno natural
La fobia al entorno natural es el miedo irracional que sienten algunos individuos al encontrarse en lugares como un bosque oscuro o una montaña elevada.
Las personas suelen evitar este tipo de situaciones pues le provocas un sentimiento terrible del cual en algunas situaciones creen que no pueden escapar.
Fobia a la sangre, inyecciones y heridas
Las personas que experimentan fobia a la sangre, inyecciones o heridas tienden a sentir desmayos al momento que se encuentran de una de estas. Además no pueden estar cerca de personas heridas, incluso no pueden verlas en revistas o por televisión.
Estas personas suelen experimentar ataques de pánico muy severo cuando se encuentran en la situación de tener que inyectarse. Por lo tanto, suelen evitar las visitas a los hospitales aún en situaciones extremas.
Diferencia entre miedo común fobia a los animales
Es muy común que un mismo individuo pueda sentir más de una fobia. Es posible que una mima persona sienta miedo de los espacios abiertos (fobia situacional) y miedo a los ratones (fobia a los animales).
Estas fobias son diferentes a los temores normales que existen comúnmente en la población. Es importante saber que es normal sentir miedo de una serpiente que está en frente de ti porque sabes que es peligrosa. Ésto no es lo mismo que sentirse ansioso con el simple hecho de mirar a la serpiente en un catálogo o por la televisión.
Una característica importante de este trastorno es el hecho de que la exposición a los estímulos fóbicos provoca una respuesta inmediata en los individuos. Es por esto que las personas con este trastorno tienden a evitar a toda costa las situaciones fóbicas.
Desarrollo de las fobias específicas
Estas fobias suelen desarrollarse en la primera infancia entre los siete y once años. Las fobias específicas situacionales tienen una edad de inicio más tardía que los demás tipos de fobia.
Para diagnosticar esta enfermedad en niños menores de siete años es importante considerar que los miedos excesivos son muy comunes en niños pequeños. Estos generalmente son transitorios y suelen desaparecer con el paso del tiempo. Por lo tanto, no pueden considerarse como un trastorno de fobias específicas.
Estas fobias comúnmente se desarrollan después de la exposición traumática al objeto o situación temida.
Ejemplo de fobias específicas
La señora Anita quien presentaba episodios excesivos de ansiedad siempre que se encontraba cerca de las serpientes u objetos similares a estas.
Anita cuenta que desde su adolescencia no puede evitar sentir temor. Incluso a veces hasta se desmayado cuando al ver uno de estos animales. También se siente muy inquieta cuando escucha a personas referirse a estas. Es por esto por lo que ella evita a todas costas estar cerca de bosques o lugares donde estas puedan llegar.
Nunca se sienta cerca de los árboles y prefiere no ver películas relacionada con animales porque no quiere ver en acción alguna serpiente. Se recalca que la señora Anita no puede ver estos animales ni en fotografías.
El caso de la señora Anita es claramente un trastorno de ansiedad específica a los animales, en particular a las serpientes.
Aprende más sobre este trastorno y otros trastornos de ansiedad en el ebook UN GOLPE MORTAL A LA ANSIEDAD