La autoaceptación es el procedimiento en que un individuo aprende a aceptar sus virtudes y defectos sin reproche y sin emitir ninguna clase de crítica. El individuo puede reconocer que no es perfecto y aun así se acepta con respeto y cariño.

En la sociedad donde vivimos siempre encontraremos personas que trataran de discriminarnos y pisotear nuestra dignidad. Sin embargo, lo que pensemos de nosotros mismos solo debe depender de nuestra propia perspectiva.

debemos cambiar nuestra manera de vernos a nosotros mismo y comenzar a reinventarnos. Somos seres humanos llenos de defectos pero que luchamos cada día para ser mejores.

Aceptar nuestra esencia significa hallar la paz en medio de la tormenta, hacer las paces con nuestro interior y convivir con el bienestar. No hay nada que pueda acercarnos más a la calma que estar conscientes de lo que somos y ser feliz con ellos.

Comprender que podemos cometer errores es saludable pues los fallos son de los seres humanos y son una manera de formular experiencias. Por lo tanto, es sano para las personas aceptarse con todo y sus defectos.

No hay mejor manera de perder la batalla contra la vida que sentir rechazo por su propio ser. Es imposible ser mas fuertes si no confiamos en nosotros y tampoco podremos fortalecer nuestras armas si no tenemos fe en su utilidad. Ganar la batalla de la vida depende en gran medida de la manera en que aceptemos nuestro potencial. Por lo tanto, debemos dejar atrás la idea de que no somos autosuficientes y comenzar a asumir nuevos retos que nos guíen a la felicidad.

consecuencias del auto rechazo

Cuando una persona no puede tomar el control para dirigir su salud mental y deja que su auto aceptación dependa de las opiniones de los demás es muy probable que termine hundido en el pozo que el mismo cavó.

Las personas que no son capaces de aceptarse a sí mismas se quedan estancados en sus propias redes. Por lo tanto, estas personas no son capaces de avanzar hacia el crecimiento personal, pues tienden a caer ante el primer obstáculo. Además, ponen una barrera entre ellos y su salud mental ya que no tienen energía para sobrevivir a los momentos difíciles que le presenta la vida.

El rechazo a nosotros mismos es nuestra peor pesadilla, este es el principal responsable de todas nuestras caídas.

Un individuo que no es capaz de aceptarse a sí mismo probablemente tendrá más problemas en la vida de los que puede manejar. Este individuo no podrá tomar las riendas de su trabajo, de su familia y mucho menos de la vida misma.

La autoaceptación es una herramienta verdaderamente importante en la formulación de la autoestima. la cual a su vez es muy relevante para mantener la salud mental a flote, sin la cual es imposible avanzar hacia el crecimiento personal.

Ventajas de la autoaceptación

Aprender a autoaceptar las cosas negativas que forman parte de nuestra esencia es liberador, alentador y admirable. La siguiente lista esta formulada por algunas de las buenas consecuencias que produce la autoaceptación.

  • La autoaceptación nos ayuda a perdonar nuestros errores y a eliminar la autoculpa.
  • Nos da la seguridad de lo que somos y a donde queremos llegar.
  • Nos encamina al crecimiento personal.
  • Estabiliza la salud mental.
  • Mejora la autoestima y nos ayuda a amar nuestra esencia.
  • Fortalece el autorrespeto y la autovaloración.
  • Contribuye con nuestra dignidad e integridad.

Conclusión

Es momento de que nos autoevaluemos con el fin de encontrar aquellas cosas que no son de nuestro agrado, ser consciente de ellos y perdonarnos. Saca tu vida de la cárcel que tu mismo has creado y corre hacia la libertad que genera la autoaceptación.

Ya es hora de soltar los prejuicios que provocan la duda y el rechazo de nuestra identidad invalidando nuestras emociones.

Seamos capaces nosotros mismos de romper con los antiguos enigmas y démonos permiso de ser lo que somos, estar agradecidos y ser felices.