¿Qué es la autoestima?
Se entiende por autoestima al concepto que tenemos acerca de nosotros mismos. Se refiere a lo que pensamos de nuestra persona, sea bueno o sea malo según los resultados de una autoevaluación.
También la autoestima trata del reconocimiento que tenemos de lo que somos por lo que esta se relaciona con la autovaloración. Además, esta se define conforme al entorno en el que vivimos y a la evaluación que recibimos de los demás. Es decir, el concepto que tenemos de nuestro ser lo formulamos según sean las opiniones de otras personas acerca de nosotros.
Generalmente el ser humano tiende a darle mucha importancia a las cosas que los demás opinan de él, como se ve, como se viste y como actua. Debido a esto en algunas ocasiones no nos detenemos a evaluarnos según nuestro propio concepto de lo bueno y lo malo, lo que nos hace feliz y lo que nos entristece. Antes formulamos una descripción de lo que somos basada completamente en lo que dicen los demás.
Nuestra conducta se genera mediante lo que sentimos. La manera en que reaccionamos ante las diferentes situaciones que se nos presentan dependerá de lo que sentimos en el momento. Entonces formamos lo que somos según el nivel de la emocion que sentimos en el momento.
Observemos bien el circulo de nuestra vida y tratemos de entenderlo. Mientras nuestra autoestima se desarrolla mediante lo que las otras personas piensan de nosotros, las opiniones de los demás dependen de nuestra conducta. Y esta última se formula según el concepto que tenemos de nosotros mismos. En todo esto nuestra esencia depende de nosotros y nadie más y no debemos permitirle a nadie decidir que clase de persona somos.
Autoestima baja
Este término se relaciona con la baja valoración y la poca aceptación que tiene el individuo de su persona. Decimos que una persona tiene baja autoestima cuando no es capaz de aceptarse tal y como es. De tal modo que se pasa la vida tan pendiente de sus defectos que no se da la oportunidad de conocer sus virtudes.
Estos individuos tienden a sobrevalorar las cualidades de los demás y disminuir las suyas, hasta el punto de no reconocerlas. Además, se sienten inseguros y muy sensibles a la criticas a pesar de pensar que merecen ser criticados. Son muy incrédulos en lo concerniente a ellos y suelen mirar los halagos que reciben como burlas.
También las personas con baja autoestima son incapaces de hacer las cosas que quieren o que les gusta, prefieren tratar de hacer feliz a los demás. De hecho, consideran que lo que ellos piensan o creen está fuera de lugar y que deben cambiarlo. Incluso nunca ven lo que hacen bien, siempre ven defectos en todo.
Autoestima inflada
Las personas con autoestima inflada tienden a volverse altaneras, orgullosas y soberbias. Estas suelen pensar que son mejores que los demás y que todo lo hacen mejor. También sienten que las cosas deben ser como ellos dicen, pues según estos lo que ellos piensan y creen es lo correcto.
A estos individuos solo les importa que todo sea a su manera, se sienten perfectos en todos los ámbitos. Contrario a las personas con baja autoestima estos sobrevaloran sus virtudes y no son capaces de aceptar las críticas. Sin embargo, ven las fallas de los demás como errores irreparables.
Punto medio, (autoestima alta)
Todo en la vida tiene un punto medio, un balance, esto es el equilibrio entre lo muy malo y lo muy bueno. Las personas con una autoestima equilibrada son capaces de verse tal y como son. Pueden ver sus defectos en toda su magnitud y sus virtudes en su máxima expresión.
Estas personas saben que no son perfectas, pero también saben que no pueden serlo. Por lo tanto, aunque reconocen sus defectos entienden que ellos no le quitan su valor como seres humanos.
Además, estos individuos se dan la oportunidad de conocer cada rincón de ellos tanto por fuera como por dentro. Se ven al espejo y se sienten satisfechos y miran en su interior y le gusta lo que ven. Son capaces de aceptar cada parte que los forma, ven a los demás como sus iguales y respetan tanto sus cualidades como la de ellos.
También cuando tenemos una autoestima equilibrada somos capaces de vivir bajo nuestra propia perspectiva. De este modo podemos ver como y cuando debemos cambiar algún aspecto de nuestra conducta y lo hacemos porque nosotros lo entendemos y no porque la sociedad lo imponga.
Como mantener una autoestima equilibrada
Ya hemos hablado de lo que es la autoestima y de como nos afecta si está muy baja o inflada. También hablamos de cómo nos ayuda al mantenerla en un punto de equilibrio. Pero ¿Cómo podremos lograr mantenernos tan estable viviendo en esta sociedad?
Sabemos que la sociedad suele juzgar todos nuestros movimientos, echarnos en cara nuestros fracasos sin reconocer nuestros aciertos. Debido a esto puede ser muy difícil que una persona logre mantener su autoestima estable por mucho tiempo.
Fíjense bien que he dicho difícil y nunca me referí a lo imposible porque se que cada ser humano es capaz de lograrlo si encuentra la formula correcta. Una buena manera de conseguirlo es llevando las siguientes pautas:
Autoevalúese
Es bueno que siempre evaluemos cada aspecto de nosotros: como nos vemos y como actuamos, debemos hacerlo bajo nuestra propia perspectiva. De este modo podrá formular el concepto de sí mismo según sus propios valores y si tiene que mejorar lo hará porque usted lo cree. Cuando se evalúe no olvide poner énfasis en sus virtudes, todo aquello que es capaz de hacer bien y que otorga algún aporte a la sociedad. Tampoco debe dejar de lado sus defectos, esas cosas que de algún modo le puede hacer daño a usted o a las personas que lo rodean. Tome en cuenta que al evaluarse cada detalle por simple que parezca juega un gran papel en la formación de su personalidad.
Acepte cada parte de usted lo bueno y lo malo
Se deben unir muchas partes para formar un todo. Para formar nuestro cuerpo se unieron muchos órganos. De ese mismo modo nuestra personalidad se forma de muchas virtudes y defectos, fracasos y aciertos, todo esto forma nuestra esencia. El individuo debe estar consciente de cada una de las partes que lo forman. Usted tiene que saber que no es perfecto y que nunca lo será, por lo tanto, no le queda otra salida que aceptarlo. Acepte todos sus defectos, pero nunca olvide sus virtudes. Su gran nariz se compensa con sus lindos ojos, solo debe destacarlos para que estos llamen más la atención. Asimismo, su gran dedicación puede compensar su torpeza solo debe buscar la forma de que la primera destaque sobre la otra.
Entonces el hecho de que tenga una gran nariz no lo hace ser feo y ser torpe no lo hace ser malo. Usted no es perfecto y eso no es incorrecto. Acepte y ame sus imperfecciones, el amor propio es fundamental en el fortalecimiento de nuestra autoestima.
Comprenda su valor
Cada persona en el mundo tiene algo que aportar para el desarrollo de este, de otro modo simplemente no existiera, ni las casualidades existen por nada. Después de evaluarse y conocerse en todos sus aspectos usted debe aceptarse y darle valor a todo lo que puede dar.
Cada cosa que usted sea capaz de hacer por el mundo conlleva su esfuerzo y dedicación por lo que tiene gran valor. No se valla a los extremos con la modestia, reconozca lo mucho que vale y lo importante que es para el mundo, porque sin usted nada sería igual.
Nadie debe sentirse avergonzado por reconocer sus aptitudes y lo bueno que suele ser en ciertos ámbitos de la vida. Cada persona tiene derecho a sentirse orgulloso y satisfecho con lo que puede hacer, esto forma parte de la salud mental y el crecimiento personal.
Tenga fe en usted
Siempre que vaya a iniciar un proyecto por difícil que este sea tenga fe en sus aptitudes. Usted es capaz de sobrellevar la carga, aunque sea muy pesada. No quiero que nadie salga de la realidad, solo quiero que las personas comiencen a entender sus aptitudes.
Es imposible que alguien comience a poner su dedicación y esfuerzo en cosas que no sabe ni sabrá manejar, de este modo sabe que está conduciendo al fracaso. Debemos ser realistas y comenzar a dedicarle al mundo aquellas cosas que sabemos que podemos lograr.
Por ejemplo, una persona que no tiene aptitudes de vendedor no puede dedicarse a la compra y venta de vehículos. Sin embargo, si usted sabe que es muy bueno como estilista dedíquese a la peluquería y tenga fe de que todo estará bien. Tenga fe en su fortaleza y nunca dude de sus virtudes. Las inseguridades pueden llevarlo al fracaso aun en el mejor de los casos.
Más sobre la autoestima en el siguiente video