¿Qué es la esquizofrenia?

La esquizofrenia es un trastorno mental que se caracteriza por un conjunto de síntomas y signos que llevan a la persona a padecer de disfunciones cognitivas, conductuales y emocionales. Aunque las personas con este trastorno van a variar en la mayoría de las características, todos tendrán un deterioro social y laboral. Es decir, la esquizofrenia conlleva a un déficit en la mayoría de las áreas funcionales del ser humano.

Síntomas de la esquizofrenia

Aquí una lista de los síntomas principales de la esquizofrenia, los cuales son exactamente los mismos que se presentan en el trastorno esquizofreniforme.

  • Delirios
  • Alucinaciones
  • Discurso desorganizado
  • Comportamiento catatónico
  • Síntomas negativos

Además de los síntomas antes enlistados hay otros síntomas que son características de los pacientes con esquizofrenia. La abulia es uno de esos síntomas que es la falta de motivación para realizar algún objetivo concreto.

Características principales

Es característico de las personas con esquizofrenia que muestren conductas completamente inapropiadas. Es decir, conductas tales como:

  • Reírse cuando no existe ningún estimulo que lo provoque
  • Comportamiento depresivo
  • Comportamiento ansioso
  • Enfado
  • Rechazo a la comida
  • Dificultad para dormir en las noches, aunque si lo hacen durante el día.
  • Despersonalización y psicosis

Consecuencias de la esquizofrenia

Cuando este trastorno da inicio durante la infancia o la adolescencia la persona no alcanza el nivel de funcionamiento esperado. Generalmente los individuos que padecen este trastorno no tienen un procesamiento sensorial normal y no suelen prestar atención. A menudo pueden prestar más atención a cosas insignificantes que luego procesan como significativa dándole lugar a los delirios.

En algunos casos estos individuos pueden manifestar episodios de impulsividad, hostilidad y agresividad, aunque es poco común.

Esta enfermedad a menudo se asocia con la disfunción social y laboral. El individuo con este trastorno tiene dificultad para progresar académicamente a pesar de tener las habilidades cognitivas requeridas.

Además, un porcentaje significativo de los individuos con este trastorno intenta suicidarse al menos una vez a lo largo de su vida. Es decir, estos individuos tienen un alto riesgo suicida.

La esperanza de vida de las personas con esquizofrenia es más baja debido a las condiciones medicas que se asocian a ella. Entre estas condiciones pueden encontrarse la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y pulmonares. También debido a la falta de preocupación por la salud se aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.

Diagnóstico de esquizofrenia

Para diagnosticar esta enfermedad hay que tomar en cuenta la duración de los síntomas. Aunque sus síntomas son bastante parecidos a los de otros trastornos como lo son el trastorno esquizofreniforme y el trastorno psicótico breve, los episodios deben ser más duraderos.

El diagnostico de este trastorno solo se puede realizar cuando los episodios psicóticos persisten por más de seis meses. además, hay que tomar en cuenta que estos síntomas no se encuentran relacionados con el consumo de alguna sustancia. Tampoco, estos deben ser provocados por alguna enfermedad médica o por el tratamiento de esta. si la manifestación de los síntomas tiene una secuencia con el consumo de alguna droga entonces no se puede diagnosticar esquizofrenia.

Riesgos de padecer esta enfermedad

Aunque con frecuencia las personas que padecen esta enfermedad no tienen antecedentes familiares que hayan sufrido de psicosis, se ha podido confirmar que hay un riesgo para sus familiares.

Cuando una mujer embarazada tiene una edad muy elevada, el bebé que está esperando puede correr el riesgo de padecer este trastorno. De hecho, hay otros factores durante el embarazo que ponen en riesgo al bebé de desarrollar esta enfermedad. Ejemplo de estas afecciones sería: el estrés, la infección, la desnutrición, la diabetes, el alcoholismo o la drogadicción etc. Cabe destacar que el hecho de que una mujer embarazada haya sufrido alguna de estas afecciones no implica que luego su hijo valla a desarrollar la esquizofrenia. Es más, en la mayoría de los casos los niños que pasaron por estos riesgo no desarrollan la enfermedad.