Introducción
Cuando las personas escuchan la palabra psicología de seguro de inmediato se crean una idea de que se trata. Sin embargo, son pocas las personas que en realidad entienden lo que realmente es la psicología y cual es su objetivo de estudio. Es por eso que en este artículo les traigo un resumen de su definición y cuál es su área de estudio. Ademas también hablaremos de algunas corrientes psicológicas y sus diferentes ramas.
¿Qué es la psicología?
Es la ciencia que se encarga del estudio de la conducta humana y los procesos mentales del individuo. Esta ciencia centra su estudio en la conducta emitida por los individuos frente a las diversas situaciones que le presente la vida. Asimismo, se enfoca en el análisis y comprensión de los procesos mentales.
La psicología basa su estudio desde la perspectiva de la motivación, la emoción, la percepción, el aprendizaje, los procesos de pensamiento y la personalidad de las personas. Además, la psicología también se encarga de estudiar como afecta la cultura y el entorno social la conducta del individuo.
Esta se divide en dos partes: la psicología básica que se centra en la adquisición de conocimiento sobre los procesos mentales y la conducta del ser humano. También tenemos la psicología aplicada que es la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos por medio de la psicología básica.
Origen de la psicología
La psicología comienza a surgir en el siglo XVIII a partir de una doctrina filosófica del empirismo. Esta doctrina comprendía la conducta humana como estímulos y respuestas determinados por nuestra biología.
El primer laboratorio de psicología fue creado por Wilhelm Wundt en la universidad de Leipzig en Alemania en el año 1879. Después de eso en el siglo XX comenzaron a crearse las diferentes corrientes psicológicas.
Principales corrientes psicológicas
Los pioneros de la psicología comenzaron a estudiarla desde sus propias perspectiva sobre lo que era la mente humana y de los procesos mentales. Es por eso por lo que tenemos diferentes perspectiva de la conducta de los individuos conocidas como corrientes psicológica.
Entre las principales corrientes psicológica tenemos las siguientes:
-
El estructuralismo: la primera corriente psicológica y fue establecida por Wundt en el primer laboratorio de psicología. Esta corriente se dedicaba a estudiar la estructura del cerebro. Una de las herramientas utilizadas por el estructuralismo era la introspección.
- El psicoanálisis:esta fue creada por Sigmund Freud quien basó sus estudios en el inconsciente ya que pensaba que la conducta de las personas era provocada por factores derivados del subconsciente.
- El conductismo: los principales precursores de esta corriente psicológica son John B. Watson, Iván Pávlov y BF Skinner. Esta corriente sostiene que la conducta humana puede entenderse mejor por medio de la observación. Los conductista creen que el comportamiento humano se explica en base a la relación estimulo respuesta.
- El humanismo: esta corriente psicológica se centra en el crecimiento personal del individuo y sostiene que el bienestar psicológico de las personas se determina según la satisfacción o insatisfacción de las necesidades primarias del individuo. Los principales precursores de esta corriente psicológica fueron Abraham Maslow y Carl Rogers.
- La Gestalt: esta corriente psicológica comprende tres principios fundamentales: el isoformismo que dice que diferentes partes forman un todo. El totalismos sostiene que el todo es un conjunto de elementos que no se puede fragmentar. La contemporaneidad trata del aquí y ahora y sostiene que el pasado es irrelevante para la conducta. Los principales precursores de la escuela de la Gestalt fueron Wertheimer y Kohler.
Ramas de la psicología
Igual como la psicología básica se divide en corrientes psicológica, la psicología aplicada también se divide en diferentes ramas. A continuación, estaremos describiendo algunas de ellas
- Psicología clínica que se encarga del estudio de los diferentes trastornos psicológico-clínicos. Su principal enfoque de trabajo es la psicoterapia.
- Psicología escolar que se centra en los procesos de aprendizaje de los niños escolares y ayuda a formular un entorno favorables en las escuela tanto para los maestros como para los estudiantes.
- Psicología industrial que estudia el comportamiento de los empleados de una determinada empresa. Además, también son los encargados de evaluar los procesos mentales del personal y crear un ambiente de trabajo adecuado con el fin de cuidar la salud mental de los trabajadores.
- Psicología social, esta se encarga de estudiar la manera en que el ser humano es capaz de socializar con otras personas.
- Psicología forense que se enfoca en comprender los procesos mentales de los criminales.
Tambien te puede interesar Trastorno de depresion mayor