Introducción
Un trastorno de depresión mayor no trata de un simple sentimiento de tristeza prolongado. No es un me siento triste o quiero morir. Es evidente que estos son síntomas graves del mismo, pero esos sentimientos son solo eso. Un trastorno de depresión va mucho más allá que eso.
¿Alguna vez ha tenido un sentimiento de vacío insaciable? ¿te has sentido completamente solo o sola, aunque todo tu alrededor está lleno de gente? ¿has sentido alguna vez que tu vida carece de sentido? ¿has perdido el deseo de luchar? ¿se te agotaron las fuerzas incluso para levantarte de tu cama? ¿te sientes cansado todo el tiempo? ¿un sentimiento de angustia arropa todo tu ser? ¿has perdido las esperanzas? ¿se te hace difícil o imposible conciliar el sueño? ¿has perdido el apetito o te ha aumentado en sobremanera?
Si has sentidos la mayoría de los sentimientos antes dichos por un tiempo muy prolongado, entonces debes buscar ayuda. Un trastorno de depresión no es algo que pueda tomarse a la ligera o que podamos superar sin ayuda.
¿Qué es el trastorno de depresión mayor?
Según el DSM-5 el trastorno de depresión mayor es un estado de ánimo deprimido persistente y la incapacidad de esperar felicidad o placer. Los síntomas del trastorno de depresión mayor son muy prolongados y no tienen una causa específica. Cuando una persona sufre del trastorno de depresión mayor siente una infelicidad intensa que no da chance al humor o a emociones positivas.
Las personas con este trastorno tienen pensamientos pesimistas y de autocrítica lo que los lleva al autodesprecio. Estas personas piensan en el suicidio debido al sentimiento de inutilidad que los caracteriza, además de no sentir fuerza para enfrentarse al dolor que les ofrece la vida.
Cave destacar que los síntomas del trastorno de depresión mayor son muy recurrentes, la persona se siente así la mayor parte del día todos los días.
- Artículo relacionado: «Trastorno de depresió recurrente o distimia»
Diferencia entre tristeza y trastorno de depresión mayor
- El sentimiento de tristeza suele tener un motivo en particular que causa la tristeza, mientras que el trastorno de depresión mayor no tiene causa evidente.
- La tristeza tiende a disminuir a medida que pasa el tiempo o cuando se resuelve la causa de la tristeza, pero el TDM es más persistente.
- Los sentimientos de tristezas se pueden intercalar con emociones positivas mientras que el TDM se característica por una eterna infelicidad.
- Una persona puede estar triste por un tiempo prolongado sin que su autoestima se deteriore, pero en el TDM los sentimientos de inutilidad y desprecio predominan.
- La tristeza puede disminuir al recibir compañía mientras que el TDM va acompañado de una eterna soledad
Cuando diagnosticar el trastorno de depresión mayor
Para que este trastorno sea diagnosticado hay que tomar en cuenta la persistencia de los síntomas y la frecuencia de cada episodio. Es decir, los síntomas deberían aparecer la mayor parte del día casi todos los días en un período de tiempo de al menos dos semanas.
En este período de tiempo debe existir un ánimo depresivo y perdida de interés en las actividades del día a día. Además, de que se deben presentar al menos cuatros síntomas de los nombrados en la siguiente lista:
- Cambio en el apetito y en la actividad psicomotora
- Energía disminuida
- Sentimientos de culpa y de inutilidad
- Dificultades para concentrarse
- Dificultad para tomar decisiones
- Insomnio
- Ideación o intento de suicidio
Conclusión
Estos síntomas deben estar acompañados de un deterioro en el funcionamiento social, académico y ocupacional en la vida del individuo. Además, debe tomarse en cuenta si el paciente tiene una afección medica general o seas una enfermedad medica como cancel, infarto cerebral o diabetes. Estas enfermedades medicas pueden causar síntomas parecidos al de la depresión mayor.
La tristeza es un sentimiento completamente normal en la vida de los seres humanos. La depresión es algo que va mucho más allá que una tristeza, es una grave enfermedad con gran riesgo de muerte.
Es de vital importancia conocer los síntomas de esta grave enfermedad con el fin de poder buscar ayuda a tiempo.
Una combinación de psicoterapias y los medicamentos adecuados pueden devolverte la vida.
- Artículo relacionado: «Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo»